¿Quién soy?


Nací el 28 de agosto de 1973 en  el cantón Valencia, en la hacienda que mi padre administraba con la asistencia de mi abuela materna Herminia Mejía, mi padre Guido Alvarez Montalván originario de Vinces, pueblo montubio de mi provincia Los Ríos, mi madre Leila Perdomo Mejía de nacionalidad colombiana me bautizaron con el nombre de Julia Maribel en honor a mi abuela paterna Julia y mi hermana mayor Maribel quien se encontraba en el cielo desde que era una bebé.  Mi niñez la viví en medio del campo, rodeada de ríos, ganado, caballos, de árboles frutales, sembríos de maíz, soya, banano, entre otros productos agrícolas. Nos divertíamos mucho con mis hermanos Guido, John, Oscar y mi hermana Patricia, nos encantaba tanto estar juntos que planeábamos paseos por la hacienda y divertirnos, jugábamos a bandidos y vaqueros,  la tienda incluso mi hermano mayor  hacía de profesor; nuestros primeros conocimientos los adquirimos gracias a la motivación que nos impartía nuestra abuela Herminia y mi mamá, ellas nos enseñaron nuestras primeras letras y números.

Con 6 años asistí a la escuela de niñas Quito de la ciudad de Quevedo, me fascinaba dibujar y pintar y así logre acudir a un concurso de pintura a nivel cantonal y lograr el tercer lugar entre cientos de niños y niñas al final de mi escuela primaria, fui  portaestandarte en mi querida escuela.

A los 12 años di mi primera prueba para ingresar al mejor colegio de aquella época en Quevedo el “América” de los Hermanos  Maristas, logrando durante mis primeros años excelentes calificaciones y obtuve una beca por parte del colegio hasta culminar mis estudios secundarios. Me gustaba enseñarles a mis compañeros que tenían dificultades para aprender matemáticas y física, incluso les explicaba cómo realizar los trazos de Dibujo Técnico, esto me motivó a ser catequista con tan solo 15 años, experimentando el trabajar con grupos de niños y niñas guiándolos durante su catequesis para su Primera Comunión, siempre tuve a alguien a quien enseñar y ayudar  a superar dificultades en los estudios.  Me gustaba participar mucho en los grupos de jóvenes donde se fomentaba la convivencia grupal y el trabajo colaborativo en múltiples tareas de ayuda a quien más lo necesitaba, ya  sea visitando a ancianos en el  geriátrico, en el Infa de aquella época a niños desprotegidos y vulnerables.  Por mi buen desempeño académico logré ser la segunda abanderada y graduarme con excelente promedio.

No elegí la universidad después de graduarme, pues tenía una misión que cumplir, un año de servicio en alguna comunidad, esa era mi meta inmediata. Esta experiencia la compartí con la Hermanas del Buen Pastor  en la ciudad de Esmeraldas, pueblo afro de mi querido Ecuador, ellas tenían a su cargo niñas y adolescentes con problemas familiares y de tipo social, con ellas aprendí el arte de enseñar, la paciencia, de fijarme metas  y de tener la seguridad de lograrlo. Después de mi año de misión aspiraba retomar los estudios y ser Arquitecta pero no fue posible, junto con mi hermana Patricia decidimos viajar a Quito a estudiar y trabajar, Siempre contamos con el apoyo de nuestros padres; al inicio tomé cursos de computación y guitarra mientras trabajábamos y conocíamos el movimiento de la ciudad, poco a poco me fui adaptando al frío, a la comida, a la gente y así asistí a la universidad, en el camino nació mi hija mayor Lalezka Andrea, al mismo tiempo me había iniciado como docente en una escuela particular llamada “Cumbres” de la parroquia Tumbaco de la ciudad de Quito, dando mis primeros pasos como docente y con apenas 22 años, desde el inicio de mi carrera trabajé con niños con dificultades en el aprendizaje. Luego se me presentaron inconvenientes y postergué mis estudios; seguía con mis sueños y aspiraciones de ser una Docente con excelencia. 

Retomé mi licenciatura después del nacimiento de mi hijo menor Josué Andree, en la extensión de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil con sede en Quito. Me gradué en el año 2009 con excelentes notas como Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización: Informática, durante esos años de estudios trabajé en colegios particulares, me formé asistiendo a cursos de artes plásticas, a eventos de la Casa de la Cultura, ir al teatro y nutrirme de ese arte tan espectacular, asistir a recitales, conciertos de música clásica y sacra, conocer museos, apreciar la belleza de nuestro arte y del mundo, exposiciones pictóricas de grandes artista como Picasso, Miró y Dalí que eventualmente llegaban a la ciudad, años extraordinarios en los que pude avivar la belleza del arte en todas sus expresiones. 

A inicio del 2012 tome la decisión de regresar a la costa, la tierra que vio nacer y empezar una nueva aventura en una escuela muy especial en el cantón Mocache llamada “Dayamar” que significa dar y amar, en la cual tenía que atender con especial énfasis a niños con NEE. Mi querido colegio Adventista “Ciudad de Quito” que me había acogido, cuyos integrantes y colegas me demostraban una pasión por su labor docente y que nada era suficiente, que debes continuar y superarte, ayudar a tus estudiantes a lograrlo con la misma pasión, fue mi motivación más importante para continuar.
El cambio de la gran ciudad, la capital Quito, a un pueblo montubio de mi querida provincia de Los Ríos, fue increíble y también incierto, cambiar incluso métodos de enseñanza totalmente y conocer estudiantes con NEE en gran número y otros con problemas de aprendizajes no relacionado a una discapacidad, con mis conocimientos en Educación Artística y Estética trabajé en talleres para las madres y sus niños, niñas y jóvenes con NEE, además de trabajar en el área de Lengua y Literatura con los estudiantes de Básica Media 5° y 6°. Posteriormente ingreso en el concurso impulsado por el MINEDUC Quiero ser Maestro 1 en el 2013 y así logro mi nombramiento en septiembre del 2014 como docente fiscal; inicio prestando mis servicios en la escuela de Educación Básica Alberto Terán Escobar que posteriormente cambiaría su nombre a Manuela Espejo, perteneciente al cantón Mocache, contamos aproximadamente con 185 alumnos de los cuales 12 tienen NEE, de diferente tipo y porcentaje, son niños del campo en su mayoría ya que nos encontramos en un área rural y agrícola, el grupo de compañeros maestros es muy comprometido en su labor y con dedicación. Actualmente me encuentro cursando Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de Ecuador Especialidad en Lengua y Literatura junto con  mi  compañera de trabajo Nelly Luna y aspiro culminar con éxito mis  estudios, poner en práctica los nuevos conocimientos y  mejorar el desempeño docente no sólo mío sino el de los demás compañeros. Deseo fehacientemente ser buena en mi labor y como persona lograr mis metas con responsabilidad dando a los demás afecto y calidez.

Quise ser arquitecta de grandes construcciones y edificios,
ahora soy arquitecta de vidas y eso es más emocionante, amando lo que hago.

 Julia Maribel Alvarez Perdomo

Comentarios

Entradas populares de este blog